Respuesta
La humanidad corre un peligro acuciante, y el Evangelio lo resuelve. A través de los 10 mandamientos nos damos cuenta rápidamente de que no somos tan buenos como exige la ley de Dios (Éxodo 20:1-17; Deuteronomio 5:6-21). Hemos pecado contra Dios, es decir, no hemos logrado lo necesario para cumplir lo que se define como “bueno” (1 Juan 3:4). Por eso seremos condenados, castigados según nuestras maldades (Mateo 5:22; Mateo 23:33; Mateo 25:41). Pero Dios no lo dejó así; nos mostró Su gracia. Envió a Su Hijo para pagar nuestra paga con Él a causa de nuestra pecaminosidad (Romanos 5:8). Al creer en Cristo, y confiar en Su obra redentora en la cruz y la resurrección, usted puede ser salvo de la ira venidera de Dios (Juan 3:16-18; Romanos 10:9-12).
Explicación
La palabra evangelio significa literalmente “buena noticia”. Por tanto, cuando hablamos del “evangelio de Cristo” nos referimos a “la buena noticia de Jesucristo”.
En sentido amplio, el evangelio es, toda la Escritura; en sentido más estricto, el Evangelio es la buena noticia sobre Cristo y su obra redentora a favor de la humanidad.
Por lo tanto, para entender por qué es una buena noticia tenemos que empezar por lo que son las malas noticias…
Las Malas Noticias del Evangelio
La Ley
El Evangelio de Cristo nos enseña que hay algo conocido como Su “Ley”. Tal vez la conozcas por el nombre, “los 10 Mandamientos”.
Los Diez Mandamientos se recogen en la Biblia en Éxodo 20:1-17 y Deuteronomio 5:6-21. Los primeros cuatro mandamientos tratan de nuestra relación con Dios. Los últimos seis mandamientos tratan de nuestras relaciones con los demás.
Te preguntarás: “¿qué tiene que ver esto conmigo?” o “¿cuál es la ‘mala noticia’ de esto de la ‘Ley’?”. Lee la ley rápidamente y sabrás porqué:
- “No tendrás dioses ajenos delante de mí”. – Este mandamiento es contra la adoración de cualquier dios que no sea el único Dios verdadero. Todos los demás dioses son dioses falsos.
- “No te harás ídolo en forma de nada que esté arriba en el cielo, abajo en la tierra o abajo en las aguas…” – Este mandamiento es contra la adoración de un ídolo inventado que represente visualmente a Dios. No hay ninguna imagen que podamos crear que pueda representar a Dios con exactitud. Hacer un ídolo para representar a Dios es adorar a un dios falso.
- “No abusarás del nombre de Yahveh tu Dios, porque Yahveh no dará por inocente a quien abuse de su nombre”. – Este es un mandamiento contra tomar el nombre del Señor en vano. No debemos tratar el nombre de Dios a la ligera. Debemos mostrar reverencia a Dios mencionándolo sólo de manera respetuosa y honorable.
- “Acuérdate del día de reposo santificándolo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra, pero el séptimo día es sábado para el SEÑOR tu Dios…” – Este es un mandamiento para apartar el sábado (el último día de la semana) como un día de descanso dedicado al Señor.
- “Honra a tu padre y a tu madre, para que vivas mucho tiempo en la tierra que Yahveh tu Dios te da”. – Este es un mandamiento para tratar siempre a los padres con honor y respeto.
- “No matarás”. – Este es un mandamiento contra el asesinato premeditado de otro ser humano.
- “No cometerás adulterio”. – Este es un mandamiento contra tener relaciones sexuales con alguien que no sea el cónyuge.
- “No robarás”. – Este es un mandamiento contra tomar cualquier cosa que no sea propia, sin el permiso de la persona a quien pertenece.
- “No darás falso testimonio contra tu prójimo”. – Este es un mandamiento que prohíbe testificar contra otra persona falsamente. Es esencialmente un mandamiento contra la mentira.
- “No codiciarás la casa de tu prójimo”. No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo o sierva, ni su buey o asno, ni cosa alguna que sea de tu prójimo”. – Este es un mandamiento contra el deseo de cualquier cosa que no sea propia. Codiciar puede llevar a quebrantar uno de los mandamientos enumerados anteriormente: asesinato, adulterio y robo. Si está mal hacer algo, está mal desear hacer ese mismo algo.
Después de leer esto responde a esta pregunta:
¿Has roto sólo uno de ellos?
Si lo has hecho, entonces tienes un problema (Santiago 2:10).
El propósito de los Diez Mandamientos es obligar a las personas a darse cuenta de que no pueden obedecer perfectamente la Ley (Romanos 7:7-11), y por lo tanto necesitan la misericordia y la gracia de Dios. Ningún ser humano puede cumplir perfectamente la ley de Dios, o dicho de forma sencilla, aquello que es “hacer el bien”.
¿Por qué? Porque hacemos el mal y amamos hacer el mal.
- Podrías condenar a quienes roban, pero ¿has descargado música pirateada de internet?
- ¿Condenas el chisme mientras propagas rumores o hablas negativamente detrás de la espalda de los demás?
- ¿Criticas a otros por su pereza mientras llegas tarde con frecuencia o procrastinas en el trabajo?
- ¿Impartes lecciones sobre ahorrar dinero mientras derrochas irresponsablemente y te ahogas en deudas?
¡Puedo seguir! Creemos que no hacemos el mal, pero somos hipócritas. Hacemos el mal sin siquiera saberlo.
Te quedas corto para estar delante de un Dios bueno y santo (Romanos 3:23).
Ese mal que cometes es lo que la Biblia llama…
El Pecado
El pecado se describe en la Biblia como la “transgresión de la ley de Dios” (1 Juan 3:4) y “rebelión contra Dios” (Deuteronomio 9:7; Josué 1:18).
“Porque del corazón provienen malos pensamientos, homicidios, adulterios, fornicaciones, robos, falsos testimonios y calumnias.” (Mateo 15:19). ¿Tienes un corazón? ¡Estás incluido en esta lista!
Eso es lo que mueve el corazón humano, la codicia egoísta continua. “Más engañoso que todo es el corazón, Y sin remedio; ¿Quién lo comprenderá?”. (Jeremías 17:9).
Tiene sentido que, cuando vamos en contra de algo, estemos separados de ello. Por definición, pues, el pecado nos separa de Dios.
Esto es exactamente lo que escribió el profeta Isaías en Isaías 59:2: “Pero el pecado de ustedes han hecho separación entre ustedes y su Dios.”
El Evangelio nos muestra el estado en el que se encuentra actualmente el ser humano en relación con Dios.
Efesios 2 declara que nosotros pecadores estamos naturalmente, “muertos en delitos y pecados” (v. 1), y que “vivíamos en las pasiones de nuestra carne, satisfaciendo los deseos de la carne y de la mente, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.” (v. 3)
“Carne” (v. 3) es una palabra utilizada para describir exactamente eso, tu inclinación humana a desear el mal. E “ira” (v. 3) se refiere a la ira diaria de Dios contra el mal.
Porque hemos hecho el mal, estamos separados del Dios Santo. ¿La consecuencia?
Condena
Sospecho que ahora podrías preguntar: “¡¿Cómo puede Dios condenar a los humanos al infierno para siempre?!”. Pero eso es como preguntar “¡¿Cómo puede un juez condenar a un criminal?!”.
Condenación significa lo mismo que juicio, castigo, y destrucción. ¡Es un veredicto divino!
Significa el destierro eterno al infierno para los que desobedecen la voluntad de Dios y no cumplen su ley a la perfección (Mateo 5:22; Mateo 23:33; Mateo 25:41), incluidos los que le niegan (Mateo 10:33; Marcos 16:16; Juan 3:18).
Las Escrituras revelan que será “fuego eterno” (Mateo 25:41), “fuego inextinguible” (Mateo 3:12), y “vergüenza y desprecio eterno” (Daniel 12:2).
Un lugar donde “el fuego no se apaga” (Marcos 9:44-49). De “destrucción eterna” (2 Tesalonicenses 1:9), un lugar donde “el humo del tormento sube por los siglos de los siglos” (Apocalipsis 14:10-11), y un “lago de azufre ardiente” donde los malvados son “atormentados día y noche por los siglos de los siglos” (Apocalipsis 20:10).
Por instinto no quieres aceptar humildemente tu infracción de la ley de Dios porque estarías aceptando que:
- No eres inocente.
- Mereces las consecuencias de tu maldad.
- No eres la persona buena que inventaste en tu cabeza.
Debido a esto terminas decidiendo en tu corazón que Dios no es real. Gran error.
La condena de tu alma no depende de tu opinión, como tampoco depende de la suya la condena de un criminal en un tribunal. Puede no creer en la silla eléctrica, y aun así enfrentará la condena.
¿Has pecado? Entonces eres culpable. ¿Eres culpable? Entonces este es tu fin.
Cuando miramos a un criminal en el estrado judicial nos alegramos y nos sentimos satisfechos al saber que se hará justicia, pero cuando somos nosotros los que estamos en el estrado queremos… misericordia.
A pesar de ser una doble moral egoísta por nuestra parte, Dios hizo una elección. Una muy sorprendente.
Dios te ama tanto que, convencido por Su propio amor y motivado por nuestra necesidad de Él, decidió mostrarnos la misericordia de la cual tanto necesitamos. (Juan 3:16-18)
Las Buenas Noticias del Evangelio
Dios es absolutamente justo (Colosenses 3:25; Job 37:23; Salmos 9:7, 10:17-18, 33:4-5, Isaías 5:16, 9:7, 30:18, 61:8, Jeremías 9:24, Ezequiel 34:16, Lucas 18:7-8).
En Colosenses 3:25, por ejemplo, leemos: “Porque el que procede con injusticia sufrirá las consecuencias del mal que ha cometido, y eso, sin acepción de personas.”
El Dios santo de todas las cosas no puede dejar que el pecado quede impune. Cargar con nuestros propios pecados sería sufrir el juicio de Dios en las llamas del infierno.
¿Su solución? Enviar a su Hijo para que cargara con ese juicio.
“23 Porque la paga del pecado es muerte, pero el regalo de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” (Romanos 6:23)
Rompiste la ley de Dios, ¡pero Jesús pagó tu multa!
Si estás en el tribunal y alguien ha pagado tu multa, el juez puede legalmente dejarte marchar. Puedes salir libremente, corriendo y saltando de alegría porque ninguna deuda te retiene, pues todo ha sido pagado. Y así es con Cristo para los que aceptan este pago.
Él cumplió Su promesa de enviar y sacrificar al Cordero perfecto, Jesucristo, para cargar con los pecados del mundo y salvar a aquellos que confían en Él. Jesús tuvo que morir porque Él es el único que puede pagar la pena por nuestros pecados.
Por eso Jesús dijo justo antes de Su muerte en la cruz: “¡Consumado es!”. (Juan 19:28-30) o “¡Completado es!”. Queriendo decir que la multa fue pagada. ¡El pecado fue resuelto!
El pago por la humanidad en esa cruz, para abrir la posibilidad del perdón y la reconciliación con Dios se ha logrado.
El hombre ha recibido ahora la oportunidad de ser tocado por la gracia de Dios a través de Jesucristo.
Entonces, ¿cómo puedes recibir este pago? ¿Cómo puedes ser perdonado de tus pecados y experimentar las obras efectivas de Cristo en ti?
Cómo Ser Salvo Por Cristo
Hechos 16:31 “Ellos respondieron: ‘Cree en el Señor Jesús, y serás salvo…”
Dios ya ha hecho todo el trabajo. Todo lo que tienes que hacer es recibir, con fe, la salvación que Dios te ofrece (Efesios 2:8-9).
Pero, ¿cómo que fe? ¿Qué significa creer en Cristo?
1. Conocimiento de Cristo
Esto significa que primero debes entender quién es Cristo como Dios mismo en forma humana. En Juan 17:3 leemos: “3 ‘Y esta es la vida eterna: que te conozcan a Ti…” Cristo vino a la tierra para ser conocido, para morir por nuestros pecados y para resucitar, venciendo finalmente a la muerte. Al conocerle, podemos luego tener una…
2. Convicción Sobre Cristo
Convicción es estar completamente convencido de quién es Cristo, y no sólo saber de Cristo como figura histórica. Va más allá de saber quién es Jesús, llegando a una convicción que empieza a comprender que Jesús es quien dijo ser: Dios, el salvador. Hebreos 11:1 “Ahora bien, la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Aunque no podemos ver a Dios, que es Espíritu (John 4:24), estamos completamente convencidos de quién es Cristo, de lo que ha revelado en las Escrituras acerca de Cristo y de lo que hará en el futuro por medio de Cristo.
3. Confianza en Cristo
Finalmente, confía plenamente en Jesús como único pago por tus pecados. Confía en que Cristo es suficiente y que si mueres esta noche estarás en la presencia de Dios, perdonado, gracias al pago suficiente de Cristo en la cruz. Cuando confías en que Cristo es tu Señor, tu Dios, tu Salvador, estás aceptando la relación que Él quiere tener contigo (Juan 14:1). Es confiar en que no te avergonzarás por haber creído públicamente, porque en el último día Dios sí aparecerá para juzgar a la tierra (Romanos 10:12).
¿Cómo puedes salvarte mediante el Evangelio de Jesucristo? “Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo”. (Romanos 10:9)
Es el proceso de conocer a Cristo, estar convencido de que esto va más allá de ser solo un relato histórico, sino más bien una verdad espiritual que rige tu existencia misma, impulsándote a confiar en este hombre llamado Jesucristo con tu vida.